PRESA CANARIO
NAVEGACION  
  Contacto
  Home
  MACHOS
  HEMBRAS
  Standard Racial
  EL ORIGEN DEL PRESA
  CACHORROS DISPONIBLES
  FOTOS ANTIGUAS
  Entrevista con el Sr. Rivas - "Cantadiello"
  Entrevista con el Sr. Asensio
  FORO PRESA CANARIO TRADICIONAL
Entrevista con el Sr. Asensio
En nuestro afán de entender más, la raza del Perro de Presa Canario, nos hemos decidido por dirigirnos a unos de sus principales representantes de la misma, en la peninsula, D. Juan Carlos Asensio. Uno de los introductores del Presa, dice guardar en sus ejemplares, su carácter, su estética, y sobre todo su fidelidad por el amo, tal y como fueron sus ancestros, un perro polivalente, capaz de "llenar" al amo más exigente....
Siempre polémico, el Sr. Asensio tiene verdaderos seguidores adictos a su politica, y grandes detractores, aùn asi, no podriamos perder la oportunidad de hablar con él, y que nos abriera un poco m
ás la mente hacia una maravillosa raza: El Perro de Presa Canario.

P. - Como empezò su relaciòn con el Presa Canario?
R. – No recuerdo exactamente, yo era muy joven, lo que sì recuerdo es un perro que me marcò profundamente pues tenìa fama de ser terrorifico con los extraños y muy afable con los niños, contarìa yo con 16 años aproximadamente, y supongo que se trataba de un Presa Canario, no lo sè con certeza, su aparencia, su color, y sobre todo su nombre "Guanche" parecìan indicar que desde luego se trataba de un Presa. Posteriormente y en una Internacional, hicieron menciòn especial a una pareja de Perros de Presa Canarios, por ser una raza casi desaparecida y por estar por aquel entonces en via de recuperaciòn, uno de los jueces que se hallaba al lado de uno de estos ejemplares comenzò a aplaudir y este volviendose lo mordiò, fuè lo que me hizo decidirme, ya sin dudar, por esta raza.

P. - Cuentenos sus comienzos, y los que buscaba en esta raza.
R. - Después de esta Internacional, me hice con hembras y ejemplares de Las Palmas y otras de Tenerife, para comprobar que su caràcter era diferente: los ejemplares de Las Palmas eran más combativos con los de su especie mientras que los de Tenerife eran muy buenos en cuanto a guarda, por lo que yo comencè, creo que con buen criterio, a cruzarlos entre si, dando lugar a un tipo de Presa ideal bajo mi criterio. Encontré, basandome en lo anterior, unos perros potentes, buenos para "la brea" e ideales para guarda y defensa.

P. - A que achaca Vd. esta diferencia entre los perros de una isla y los de la otra.
R. - El Perro de Presa Canario es algo muy propio del pueblo Canario, y cada "presero" tiene sus criterios en como debìa ser el buen Presa, creo que de ahì, pueden partir las discrepancias, asi me consta que buenos sementales de una isla se les ha negado montas a hembras de otra. Creo que esta es una de las casusas fundamentales de que no hayan conseguido lo que yo, en esta raza, y por consiguiente no este bien considerado dentro del mundo del Presa. Cualquier "presero" antiguo preferirìa hoy por hoy mis Presas, a pesar de estar en la peninsula, pues son perros acondicionados a una realidad, no a la comercializaciòn.                
P. - Cuàles cree que son las causas del deterioro actual de esta raza, en cuanto a carater.
R. - Han existido siempre, molosos y molosoides, de aspecto y caracter impresionantes en paises como Mauritania, Marruecos, etc... lo que occurre es que son paises poco desarrollados economicamente, y estos perros son solamente usados poara los fines que fueron creados, no son vendido a cualquiera con el ùnico fin de lucro del propietario, no son un negocio. Esto nos lleva a pensar, que es una pena que no puedan llegar a nosotros, per en contropatida, son perros que siguen guardando su antiguo carácter y su antigua mentalidad, al margen de pedigrees, standard, modas, etc... son perros puros, y nunca los desecharà un juez en un ring de belleza, los propietarios serán los que lo juzguen, valorando unicamente, su valor para el trabajo, ya sea guarda, pastoreo, caza, etc... Si esto hubiera ocurrido con razas autòctonos españolas, no nos encontrariamos a Perros de Presa Canarios con displasias y sin caracter, a Alanos Españoles sin instinto de presa o a majoreros con una debilidad palpable, pues los dueños y la propia naturaleza se hubieran encargado de desestimarlos. Por poner un ejemplo, los mejores galgos, los que cumplen la verdadera funciòn para la que fueron creados, son los que en epoca de caza, salen a correr las liebres, estos son los que guardan su autentico instinto, y la mayoria carecen de pedigree, los llevan sus propietarios de memoriam y un 99,9% no pisarán en su vida un ring de belleza, por que? Porque su verdadera belleza està en su funcionalidad, y su selleciòn se regirá ùnica y exclusivamente en la validez a la hora de realizar su trabajo, nunca se medirà su valor por el porcentaje de blanco que tenga en su manto, o por su altura a la cruz. Creo que con esto, dejo bien claro, el por qué, de la decaida del "Auténtico Perro de Presa Canario", sobre todo la comercializaciòn, el ánimo de lucro de criadores sin escrupolos, que en vez de seleccionar, a lo que se han dedicado es a vender simples papeles, simples pedigrees, sin precuparse de aspectos más importantes. Estos son los que han hecho daño a la raza.

P. - Entonces, cuales son los parámetros por los que mide Vd. un buen Perro de Presa Canario, estéticamente hablando?
R. - El mito del standard puede estropear una raza, pero como ya he comentado, yo doy más importancia a la funcionalidad y a la mentalidad, que a la estética. Lògicamente hay aspectos que no so pueden dar de lado, el hueso, por ejemplo, debe ser ancho y duro, compacto, las patas deben tener buen aplomo, esto no es por estética, si no por funcionalidad, hay que tener en cuenta el peso que deben soportar, y las manos màs que "de gato" deben ser "de leòn". Por tratarse de un moloso, tampoco se concibe un ejemplar con una cabeza pequeña, en cuanto al manto, no es algo que yo dé mucha importancia, a pesar de que mis lineas den sobre todo mantos atigrados, bardinos, en ocasiones arena, no desestimo el negro, blanco o fuego en mayor o menor porcentaje. Tenemos que tener en cuenta a pesar, de que muchos los nieguen, la influencia de muchas razas en la recuperaciòn de esta raza, ya sea por estética, ya sea por carácter, asì, y reitero que muchos criadores lo negarán, se han utilizado Am. Staff, Am. Pit-Bull, Bull Terrier, Dogo Alemàn, Napolitanos, Mastiff y otros muchos, por lo cual es lògica, la apariciòn del blanco o negro en algunos ejemplares, y esto no es de ahora, Canarias fue escala obligada por mercantes y barcos de guerra, para repostar viveres y agua potable, estos barcos, muchos de ellos ingleses, eran portadores de perros de pelea, antiguos Bull Dogs, Bull Terrier, Pit Bull, y estos perros, dada la aficiòn al combate de perros, dejaron semilla entre los perros de presa de las islas, tambien utilizados para la "brea". Después de esto es lògico, genéticamente hablando, la apariciòn de blanco y otros colores.

P. - En contropartida el Perro de Presa Canario también a aportado sangre a la recuperaciòn de otras razas...
R. - Efectivamente, taimbién es algo que muchos negarán, algo que no entiendo, pero por poner un ejemplo, me consta que Perros de Presa, ligeros, se han usado para montar con Alanos...Pero no vamos a entrar en polémicas.
P. - Algun ejemplar suyo ha sido presentado a alguna exposiciòn de belleza?
R. - Yo nunca he presentado ningùn perro, pero sus propietarios si, para mi, no tienen mayor importancia los éxitos que hayan conseguidos, por eso no sè decir ahora mismo, en qué exposiciòn, y en qué puesto quedaron. Pero me parece recordar un ejemplar mio, "Yoko de Atlas Asio" quedò en dos ocasiones en primera posiciòn, (Exc. 1° joven y Exc. 1° abierta y mejor de raza. Datos facilitados por su propietario) "Volcán de Atlas Asio" y su propietario M. Escobar, también han conseguidos buenos puestos en belleza a pesar de que ahora estén participando en pruebas deportivas, siendo el primer perro de raza española, que ha sido reconocido internacionalmente en trabajo, y otro ejemplar, "Romo" fue expulsado del ring, por "tirarse" a un juez, algo que no entiendo, que un perro de guarda y defensa, tenga que permanecer impasible cuando un extraño se aproxime al dueño con la mano extendida, quizás es que sòlo se puedan presentar a estas exposiciones perros "light"... A todo esto debo añadir, que los perros de mi linea, puede que sean de los pocos que guardan con fidelidad la aparencia de los antiguos perros de presa que aparecen en antiguos grabados, y es lògico que si se presentan a algùn evento de este tipo, hagan un buen papel. Creo que muchos de los que dicen llamarse "criadores", pagarìan por tener el palmarés que tienen los perros de Atlas-Asio.

P. - Que opiniòn le merecen otras razas de las islas, como el Ca de Bou, Ca de Bestiar, Majorero, etc...?
R. - Han sido perros extreadamente fuertes y funcionales, perros fantásticos, y digo han sido por que creo, han perdido toda su esencia, y volvemos a lo mismo, quizás no estética, pero si funcional. Tengan en cuenta que el Majorero, por ejemplo, era un perro que podìa pasar semanas, viviendo con un rebaño, sin nadie que le echase de comer, tenìa que ser muy fuerte para poder realizar su trabajo a pesar de lo estricto de su dieta. La selecciòn en esta raza la ha hecho la propia naturaleza, pues es el perro debil, morìa, creo que a pesar de que quedar pocos ejemplares de esta raza es la ùnica autòctona, que conserva lo más esencial de sus orìgenes. Me llamò especialmente la atenciòn, que en el Especial de Razas Españolas, que se celebrò en el Escorial no figurasen los Majoreros, una raza tan emblemática, quizás esto signifique algo...

P. - Como cree, que puede repercutir en el Perro de Presa Canario, los ùltimos y desgraciados acontencimientos, y la consiguiente campaña "anti perros de presa" que vienen desarrollando diferentes medios de comunicaciòn e instituciones?
R. - Bien, aqui creo que habìa que diferenciar dos aspectos muy importantes y que se estàn dejando de lado: Primero, son los sucesos en si, el ataque de un perro cruce de Am-Staff y Pit Bull a una mujer, segundo, situaciòn que aprovechan los medios de comunicaciòn para especular sobre el mundo de las peleas, tema muchos más morboso y que vende muchisimo más que el desgraciado ataque. De hecho a los quince dias no se volviò a saber más de esa noticia, sin embargo aùn en publicaciones sensacionalistas, siguen apareciendo articuos sobre peleas. Por que? creo que la razòn es sencilla, relacionando el mundo de la peleas con apuestas ilegales multimilionarias, mafias, drogas y todo lo que esto arrastra, de más de si, a la hora de escribir. Como influirá en esta raza? Creo que llevan más de perder los APBT, tengan en cuenta que es una raza de moda, están quitando venta en increìbles a otras razas, Rottweiler, Pastores Alemanes, Boxer, etc... y a mucha gente le viene muy bien, que a esta raza la echen por tierra, otros muchos, antiguos criadores de las razas anteriormente citadas, viendo lo que se les avecinaba, tomaron la determinaciòn, de repente, de hacerse criadores expertos de APBT.  P. - Entonces, cree Vd. que el APBT, aparte que en declive, se està deteriorando?
R. - Por supuesto, ocurre igual que con el Presa Canario, ahora cualquiera que tiene un macho y una hembra es criador, otros como ya he dicho aprovechan el "boom" y de repente se hacen criadores, y otros muchos aprovechando la demanda, venden crucen de Pit Bull con cualquier cosa por 30.000 Ptas. Yo, fui de los primeros en tener APBT, en España, y puedo decir que los que habìa antes no tienen nada que ver con la gran mayoria de los que hay ahora. Por aquel entonces, ya se cruzaban con Am-Staff, ùnicamente con la finalidad de tener mas cachorros para la venta, y muchos de los ejemplares que existen en la actualidad en España son descendientes de aquellos cruces. En cuanto al declive, a pesar de que esto ha pasado siempre, y como mero pasatiempo, (los pastores ya peleaban sus perros Matines, los mineros sus pit en Irlanda e Inglaterra, los cocheros sus Bull-Dog franceses, los Perros de Presas en Canarias, etc...) en la actualidad, y solo por vér, cual puede más? este fenomeno se produce en los parques, lo que ocurre es que si hay un Pit Bull por medio el contrario suele salir peor parado, y este siempre verà las cosas de diferente manera que si hubiera salido victorioso. Todo esto unido a los descerebrados que echan sus perros, siempre más potentes, al que va peseando tranquilamente con su perro por la calle, y a todas las campañas que se estan realizando en contra de esta raza, por que aunque muchos lo niegan es una raza y està englobada en el grupo de los Terrier, terminarán por hacer de ella un lujo, al alcance de unos pocos, por las dificultades que se encontrarán para aquirir un cachorro, pero no creo que puedan acabar con ella.

P. - Volviendo al Presa Canario y para terminar, Sr. Asensio, como definirìa sus perros y que futuro le augura a la raza en general?
R. -El Perro de Presa Canario, debe llevar lo mejor de las razas en las que se ha basado su crìa y su recuperaciòn, y creo que mis ejemplares lo tienen, asì, puedo resumir en tres palabras la definiciòn de mis perros "fidelidad, bravura e inteligencia", todo esto vale mucho más que cualquier papel. En cuanto a su futuro, nuestros hijos simplemente conocerán "el Perro de Presa Canario que viene del Perro de Presa Canario".

P.
- Y entonces su linea...
R. - (Piensa unos instantes..) por ser diferentes, por mantener su antiguo carácterm se conocerán como Atlas Asio...


                                                                           
 
  El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!  
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis