El señor José Rivas de la finca Cantadiello fue quien difundió en Asturias diversas razas hasta entonces desconocidas. Criador y adiestrador de perros de sorprendente carácter estaba especialmente atraído por el Pastor Alemán y el Presa Canario. Sacó numerosas camadas de las cuales se puede decir que quedan pocos descendientes. Perros fuertes de salud, fuertes de físico (sin exageraciones) y con una gran movilidad. Perros con buena guarda, asignatura pendiente hoy en día (debido al exceso de confianza hacia el extraño en la mayoría de ejemplares) y con gran habilidad en la pelea.
Dentro de su línea siempre buscó perros fuertes pero intentando sacrificar lo menos posible carácter y movilidad. Hoy por hoy podemos decir que pocos presas pueden ejercer la funcionabilidad de dicha línea ya que en pos de impresionar con enormes cabezas y grandes pechos se ha descuidado enormemente para lo que nace un Presa Canario, para hacer respetar a sus dueños, propiedades y a él mismo. De donde viene el nombre Cantadiello?
Cantadiello es el nombre de mi finca, antiguamente aquí vivía un señor viejo que cantaba mucho y comenzó a llamarse cantaviejo (cantaviello en asturiano) después se fue transformando hasta Cantadiello.
Cuándo comenzó a criar y porqué?
Hace aproximadamente 25 años coincidí con el señor Asensio en Madrid, allí ví por primera vez un presa de su propiedad y me llamó mucho la atención si mal no recuerdo dicho ejemplar se llamaba Drago. Después conocí al Rocky que pertenecía a un tratante de ganado de Asturias llamado Fernando Cuesta Juglar, ese perro me gustaba mucho y se lo cambié por un caballo. Lo había traído de Tenerife. Después traje una hembra de Las Palmas que pertenecía a un peleador amigo de Demetrio El Cabrero esa perra se llamaba la Nona y dos hembras más nietas del Tinto hijas de Mogán propiedad de Demetrio El Cabrero ,estas últimas las conseguí por mediación de Fernando De Lorenzo.
Trabaja usted sus perros, qué tipo de trabajo?
Sí que los trabajaba pero ningún tipo de trabajo específico les metía obediencia y ataque, pero no deportivo se parecía más al civil.
Cómo selecciona los cachorros, y qué hace cuando ve que el cachorro es morfológicamente correcto pero no tiene temperamento?
Siempre he tenido cachorros con carácter como anécdota decirte que me aparecían cachorros muertos en las camadas y yo no sabía porqué era, hasta que descubrí que se mataban entre ellos en alguna disputa. A veces sacaba uno por la cola y con él salían dos o tres enganchados como un racimo de uvas. No obstante si me salieran sin carácter no cruzaría.
Cómo determinaba los parámetros de la cría?
Yo nunca me he guiado por un patrón, buscaba un perro fuerte y grande pero siempre que su tamaño no disminuyera su movilidad y con un carácter de acorde con su físico, imponente.
Qué piensa usted de la separación de las razas Presa Canario y Dogo Canario. 7¿Cuáles son sus diferencias mas notables?
No conozco el Dogo Canario.
Usted cree que la gente hace cruces con otras razas externas al Presa Canario, cuál es su opinión sobre esto?
En Canarias siempre se criaba para las funciones de guarda, agarre y sobre todo pelea no atendiendo a ningún patrón racial, hacían los cruces que veían que venían bien para dichas funciones y está. Esos perros son los que había. Usaban Mastín, Bulldog, staford inglés y majorero , mas adelante se usaron el pitbull, bullmastif, napolitano.y Gran Danés.
Dichos cruces siempre se han hecho, en Canarias mismo nunca ha habido homogenedad. Simplemente si en varias generaciones se perdía carácter se metía una de Majorero que le da al presa el toque de desconfianza (inseguridad) que le hace falta.
Influye el status social del dueño o criadores en cómo se crían y desarrollan los perros de Presa?
Lo que influye es el manejo, la afición.
En qué se nota cuando un perro lleva Gran Danés, Pitt Bull, u otra raza?
En el aspecto.
Qué diferencia hay entre peleas y pechadas?
No entiendo de peleas propiamente dichas.
En qué se diferencia una línea de perros que nunca ha combatido con una línea que ha sido seleccionada con perros probados en el combate?
Sobre todo en la movilidad, también en la dureza tanto física como psíquica.
Qué considera usted como líneas antiguas?
Las que no se parecen al Bullmastif.
Un cachorro nace presa canario o se va haciendo con el tiempo? ¿De que depende esto?
Nace .Depende de con que cruces.
Qué importancia le da al Bardino Majorero en sus líneas de sangre?
Toda.
Qué debe de tener un majorero para ser de verdad y aportar algo al presa?
Nervio, Agilidad y un toque de inseguridad.
Qué tipo de presa no le gusta o no es funcional para usted?
La mayoría que se ve en el rin.
Cómo selecciona los cachorros que desea para usted, les hace alguna prueba específica?
Sí les hago a veces test pero la mayoría es simplemente por observación.
Cómo ve el futuro de la raza, se mantendrá una eterna disputa entre las dos razas o tarde o temprano se le dará al presa canario su lugar, respetando los parámetros de crianza y lo que tradicionalmente se buscaba en un perro de presa?
Creo que habrá dos líneas de sangre, una funcional y otra de no se sabe que.
Cree usted que los presas canarios deben asistir a shows de belleza?
Si lo merecen si.
Cuál de los continentes considera usted mas apto para el desarrollo del presa canario como perro de trabajo?
Cualquier continente es apto.
Se hacen hoy en día aportaciones de sangre nueva para refrescar algunas líneas de Presas?
Sí
En qué se diferencia el perro de las islas con el perro de la península?
Hay de todo en las dos partes.
Sirven los perros de pelea para vigilar y viceversa?
Perfectamente, lo que pasa que algunos peleadores no querían que sus perros se fueran a la gente y los que los usan para vigilar no quieren que se peleen y de ahí que parezca eso pero el presa que nace sirve para todo.
Cómo es el perro de presa de Cantadiello?
Es un presa que nace, tiene muy buena movilidad y mucho temperamento.
|